Manómetros de columna
Estos son los elementos primarios con los que se mide la presión positiva, negativa o diferencial. Estos pueden adoptar distintas escalas. El manómetro más sencillo consiste en un tubo de vidrio doblado en U que contiene un líquido apropiado (mercurio, agua, aceite, entre otros). Una de las ramas del tubo está abierta a la atmósfera (o a la segunda toma de presión en caso de medida de presión diferencial), la otra está conectada con el depósito que contiene el fluido cuya presión se desea medir. El fluido del recipiente se desplaza por el tubo en ∪ hasta alcanzar una configuración de equilibrio que podemos medir mediante una escala graduada.
La versión de una sola rama incorpora un pequeño recipiente en la parte posterior que almacena el líquido realizando la función de la segunda rama del tubo en U. La escala se confecciona partir de la densidad del fluido que desplaza (1 en caso del agua).
Para medidas de muy bajas presiones disponemos de la versión de “manómetro de tubo inclinado”. La inclinación del tubo provoca que para un pequeño incremento de presión el desplazamiento por el tubo sea más grande (en función de la inclinación).
Manómetros dúplex
Se trata de la integración de dos tubos Bourdon y dos agujas de medida en una sola esfera y caja. Nos permite la comparación directa de las dos presiones.
Manómetros para aplicaciones especiales.
Son adecuados para aplicaciones específicas como los equipos para industria nuclear, el desengrasado para servicio en oxígeno, los manómetros para presiones absolutas, etc.